Normas de uso y funcionamiento

  • Los alumnos «tienen que entrar en clase» debidamente uniformados con: mallot (sin braguitas), medias o pantalones (según la técnica), zapatillas (sujetas con una goma) o calcetines (según la técnica) y pelo recogido.
  • Los alumnos deben ser puntuales. Se dará un margen de 10 minutos de retraso. Agradeceríamos que las personas que recogen los alumnos también fueran puntuales.
  • Las clases son a puerta cerrada, no se permite mirar mientras se realizan.
  • Pedimos a los padres que no dejen solos a la escuela a los alumnos menores de 10 años así como que no entren en el aula hasta que haya llegado el profesor.
  • Los padres de los alumnos más pequeños que se vayan solos en casa o con otros padres deberán haber avisado previamente a Secretaría y firmado una autorización.
  • Los alumnos que no participen en las actividades organizadas por la Escuela fuera del centro (Fiesta de Navidad, Día de la Mujer, Fin de Curso ..) no tendrán clase en la escuela los días en los que el ensayo coincida con el día de clase.
  • En caso de que asistan menos de 3 alumnos a una clase y siempre que no se puedan juntar con otra clase, la Escuela se reserva el derecho de no impartirla.
  • La escuela no se hace responsable de los objetos depositados en los vestuarios durante las clases
  • El profesorado de la Escuela se reserva el derecho de decidir qué nivel debe cursar cada uno de los alumnos.
  • Cualquier cambio o modificación en los datos que nos haya facilitado (dirección, teléfonos …) se deberá comunicar a Secretaría tan pronto como sea posible.
  • El importe de la matrícula, una vez pagada, no se devolverá bajo ningún concepto.
  • El alumno que se dé de baja deberá comunicarlo en Secretaría como mínimo 10 días antes de finalizar el mes en curso. No se devolverá la mensualidad pagada cuando se dé baja. Si más adelante se quisiera volver a inscribir, debería volver a pagar la matrícula.
  • Las cuotas mensuales se cobrarán mediante remesas de recibos que se cargaran en las cuentas indicadas por los alumnos del 1 al 5 de cada mes.
  • Si por cualquier motivo el recibo fuera devuelto, se realizará una autoliquidación que las familias deberán pagar antes de la fecha fijada en el documento. Agotados los periodos voluntarios de pago, los importes se exigirán a través de embargo.
  • Una vez iniciado el curso, la falta de pago de dos mensualidades comportará la suspensión de la matrícula y la baja definitiva, sin perjuicio de exigir su pago.